5.14.2008

Robocode


El día de hoy es la batalla en la que nuestros robots lucharan individualmente y en equipo.

Cada uno de ellos demostrará las habilidades que en las últimas semanas les hemos estado programando desde el esquivamiento de balas, tiro predictivo y algunos otros trucos aprendidos por ahi.

Suerte para todos los equipos... la necesitarán.

2.24.2008

Reflexión



A través de los años hemos podido notar como las computadoras son herramientas de la vida diaria, las utilizamos todos los días al realizar una llamada telefónica o vía celular, al escuchar música en nuestros reproductores de audio, al utilizar una consola de video juegos, etc. Pero hay mucho más que éstos pequeños aparatos nos pueden ofrecer y en la actualidad ya podemos utilizar las ventajas de éstas herramientas, aquellas personas que han sufrido alguna amputación ya pueden reemplazar esas extremidades por piezas robóticas las cuales en muchos casos llegan a sustituir de forma total la extremidad perdida haciendo de la vida diaria de éstas personas más amena.

Inclusive existen prótesis que sustituyen al corazón biológico y que son simplemente sistemas mecánicos, en algún futuro al implementarle un micro procesador a éstas prótesis se podrá obtener datos importantes para la historia clínica de un paciente.

Los únicos retos en consideración a superar son creo yo los principios que algunas personas puedan presentar en cuanto a que muchas de ellas creen que todo esto es jugar a ser Dios, y no es más que tratar de aumentar la calidad de vida.

1.27.2008

¿Tienen las computadoras la capacidad de pensar?


¿Pueden o podrán algún día las computadoras pensar? Es una de las grandes preguntas que muchos estudiosos de la materia se han tratado de responder de hace tiempo y creo yo que todavía no hay una respuesta acertada. Nosotros los humanos somos capaces de resolver una operación tan sencilla como 2*2, ¿cierto? al igual que una computadora, éstas también pueden resolver dicha operación pero ¿quiere decir esto que tienen la capacidad de pensar solo porque pueden responder dicha pregunta? Creo que antes que nada debemos analizar el significado de la palabra "pensar".

Pensar proviene del latín pensare que quiere decir pesar, calcular. La RAE dice que pensar significa considerar, discurrir, reflexionar, examinar algo con cuidado para formar un dictamen. Hasta éste punto creo que de acuerdo con la definición de la palabra "pensar", la respuesta a nuestra interrogante es que las computadoras efectivamente tienen la capacidad de pensar. ¿Cómo es que nosotros somos capaces de resolver una operación como 2*2? Simplemente fuimos instruidos desde chicos al ir a la primaria, una persona nos enseño las tablas de multiplicar, es decir nos programaron para hacerlo, al igual que las computadoras han sido programadas para hacer lo mismo y de igual manera si ambos no hubiésemos sido programados no podríamos responder una operación de éste tipo.

Hasta éste punto el pensamiento puede sonar un tanto mecánico, entonces existe una similitud entre el ser humano y una computadora en lo que a pensar se refiere. Sin embargo, los humanos podemos reaccionar ante situaciones para las cuales no fuimos programados o mejor dicho no se nos enseñó, he allí lo que considero la principal diferencia entre el pensamiento de un ser humano y del de un robot.

1.23.2008

Reflexión sobre la inteligencia artificial



A lo largo de la evolución del ser humano, éste ha sido capaz de mejorar en el aspecto intelectual lo cual lo ha hecho capaz de proveerse de las herramientas necesarias para que el trabajo de cada día se vuelva una tarea más sencilla y eficaz.

Hoy en día muchas de las tareas que eran algo muy común son llevadas específicamente acabo por maquinas construidas por el hombre, éstas maquinas cuentan con capacidades diversas de acuerdo a las funciones que desempeñan, algunas de ellas son puramente mecánicas, algunas otras tienen capacidades aún más complejas, es decir cuentan con la capacidad de decisión propia y la capacidad de reacción ante diferentes escenarios, a esto es lo que yo considero como inteligencia artificial. De ésta manera doy por entendido mi creencia en éste tipo de conocimiento imitado.

Siendo ingeniero especialmente en sistemas es necesario estudiar la inteligencia artificial cuando menos para tener en cuenta de lo que ésta rama puede ser capaz, dependiendo del grado de interés que cada uno tenga por dicha rama podremos involucrarnos más en ésta, desarrollando sistemas cada vez más autónomos y eficientes.

Más spam!

Por fin me uno a la familia de blogueros que publican noticias y opiniones en diferentes aspectos, ahora es mi turno de hacerlo solo que el tinte que verán por aquí será puramente con fines educativos y se basará en lo visto en la materia de Agentes Inteligentes y todas aquellas noticias que se relacionen con la materia.

A darle al spam!